En los 70 ‘s estaba muy arraigada la creencia de que si comías sandía en la noche te enfermabas, se escuchaban historias de personas que “morían por comer sandía de noche”, durante años las familias evitaron consumir sandía después de las 7 pm. Es curioso cómo las personas tenemos creencias acerca de la vida, creencias que influyen en nuestra toma de decisiones e incluso en nuestras emociones. El tener creencias es más común de lo que piensas, ya que se suelen transmitir entre generaciones.
En las empresas también existen creencias que se utilizan para tomar decisiones, escuché en una reunión de presentación de clima organizacional de una empresa, que los empleados percibían que los salarios y prestaciones eran bajos y el departamento de Recursos Humanos se referían a la atracción de talento como una misión imposible, ya que el talento que les agradaba no aceptaba la oferta salarial, la respuesta del Director General al recibir la información fue: “no podemos cambiar los sueldos porque las demás empresas del giro pagan igual, ayer le pregunté a mi compadre y están igual”.
Él tenía la creencia de que no debían pagar más que las empresas similares, no era que no quisieran o no tuvieran, el asunto es que de verdad creen que es incorrecto. El tema no se trata de pagar más o no, se trata de conocer las habilidades que requiere el talento para llegar a donde la empresa desea y qué preferencias tiene el talento respecto al salario y prestaciones.
Es algo así como en mercadotecnia la construcción del “buyer persona”, que te ayuda a conocer las verdaderas necesidades y preocupaciones de tu cliente potencial, que en este caso es el talento y así puedas comprender mejor cómo atraerlo.
El refrescar un tabulador salarial siempre debe ir acompañado de un dato duro como un estudio de sueldos actual, es de suma importancia que en el estudio no solo se investigue a las empresas del mismo giro, sino también a las empresas que su historia nos dice que lo están haciendo bien y que ya son marca empleadora, sin temor a decir que son empresas grandes y que por eso no debo compararme con ellas ¿y por qué no?, ¿acaso no anhelas ese crecimiento?…
Lo importante es conocer y tropicalizar sus estrategias a nuestro ecosistema de empresa. Hacer un mapa general de donde estamos y adónde queremos llegar, si lo que estamos haciendo hoy nos llevará ahí, por eso digo que la rotación o la retención de personal es solo la punta del iceberg y el tabulador de sueldos es el mito de la sandía.
¿Y tú qué creencias tienes que no te dejan avanzar?
“Que tus creencias no te limiten a explorar nuevos caminos, a ser el primero en comer sandía de noche y vivir para contarlo “
¡Sonríe!
Paty Vargas
Por cierto, si te interesa realizar un estudio de sueldos o diseñar el tabulador salarial de tu empresa, con gusto agendamos una breve cita de calibración para compartirte cómo podemos ayudarte.