Engagement (compromiso) significa “conexión emocional”, pero también hace referencia a cuán activamente se encuentra involucrada una persona en una determinada actividad.
¿Cómo se puede construir el engagement?.. El engagement se construye de dos formas: por proceso o por cultura, y aunque las dos están ligadas, el compromiso se vuelve sostenible y duradero sí se logra impregnar de manera genuina en la cultura organizacional.
Para lograr este compromiso debemos trabajar la cultura de la empresa en dos sentidos: colaborador y cliente, para ello es crucial desarrollar al equipo directivo para que asuma su responsabilidad de liderar con el ejemplo y vivir un enfoque al éxito y a la noticia positiva de manera constante. Por muy mal que pinte el día siempre hay algo bueno que rescatar, (tan solo compartir aprendizajes contribuye a generar cultura positiva).
Algunas buenas prácticas que observo en algunos de mis clientes para generar engagement son el abrir canales adecuados de comunicación interna y escuchar con atención lo que dice el equipo, no solo verbalmente si no el mensaje que emiten sus acciones, ahí es donde se encuentra la realidad de una organización.
También veo como se comparten los logros del equipo y el éxito de la empresa, de tal forma que si a la empresa le va bien, todos los que laboran en ella puedan vivir ese éxito y sentirlo como suyo mediante reconocimientos, programas de incentivos, capacitaciones, ascensos, o programas enfocados al bienestar individual del colaborador.
No olvidemos trabajar la cadena de la lealtad: la lealtad del equipo viene de la mano de su engagement, y la lealtad nace de como los tratas día a día, de ese mensaje no escrito que comunicas cada que tomas una decisión, de la actitud que asume la empresa ante los conflictos internos, de las buenas prácticas que se replican, del liderazgo consciente de cada área, de la oportunidad que brindes a los colaboradores para tomar sus propias decisiones y del crecimiento que ofreces, de ser congruente al pedir porque será lo mismo que darás, del respeto y apoyo que ofreces a tu equipo y de como te expresas de ellos cuando no están presentes o cuando no dieron un buen resultado, así poco a poco y día a día se construye el puente que nos lleva al engagement.
Veo las planeaciones anuales de las empresas muy enfocadas al desarrollo comercial y operativo, y nada o casi nada al desarrollo de la marca empleadora, nos enfocamos a la experiencia del cliente y muy poco a la experiencia que queremos que vivan nuestros colaboradores, cuando son ellos los que inspiran al cliente, los que hacen que ese cliente regrese, nos recomiende y compre o lo contrarío.
¿En una empresa que crees que influye más sobre la conducta del colaborador: el individuo mismo, el sistema, la cultura o algún otro?..