¿Qué se busca en un trabajo?, ¿qué nos hace irnos o quedarnos en una empresa?, ¿qué nos lleva a aceptar o no una propuesta laboral o buscar trabajo en determinada empresa?.
Son preguntas que usualmente realizo en las entrevistas a candidatos, algunos ni cuenta se dan, pero las responden con información muy interesante. Una frase que ha llamado mi atención estos últimos 2 años y que repiten constantemente es «que me identifique con la marca», frase que vengo escuchando sobre todo en candidatos menores de 30 años.
Cuando hablamos de crecimiento nos referimos a un todo, a mejorar habilidades y conocimientos mediante nuestro trabajo diario y esto se consigue enseñando a trabajar por objetivos y no por funciones, delegando y acompañando permanentemente, esto nos lleva a estar preparados para afrontar nuevos retos y el colaborador lo agradece pero también busca su crecimiento individual, el crecimiento como persona que es todo aquello que te lleve a ser la mejor versión de ti mismo y a obtener mediante tu empleo la oportunidad de cubrir necesidades de manutención pero también de auto realización.
Lo que buscan las personas en las empresas es sentirse identificados con sus valores, su cultura, su propósito, buscan una empresa donde la incertidumbre no sea común, la trasparencia sea un principio que se refleje en la conducta del equipo, donde saben que con el tiempo vas a obtener no solo más ingresos si no un cúmulo de experiencias que enriquecerán el intelecto y el alma, un lugar donde te sientas respaldado por compañeros y políticas que cuidan de ti y tú de ellos, un espacio de trabajo limpio y cómodo, donde te sientas bienvenido y en casa, escuchado y valorado.
Me comentaba un Ingeniero Industrial de 27 años que cada que va a una entrevista se fija en 2 cosas: la oficina donde va a trabajar, si está bonita es señal de que le invierten al empleado, y como punto 2 la cara de los empleados ya que eso para él dice mucho del lugar.
Fabiola, Gerente de Administración de 35 años, me comenta que lo primero en lo que ella se fija es en el estacionamiento, dice que una empresa con estacionamiento es una empresa que, sí piensa en su colaborador y no sólo lo escribe en sus redes, pero lo curioso es que hace la referencia de que se fija en los tipos y marcas de carros que hay, porque para ella son un reflejo de la economía de los colaboradores, y así ella palpa el crecimiento.
Por otro lado, las empresas buscan candidatos que además de cubrir con habilidades técnicas, cuenten con virtudes morales y éticas que les dé la posibilidad de llegar más lejos en una empresa, con gran adaptabilidad al cambio, actitud positiva, sentido de responsabilidad y compromiso.
Un cliente de la industria de productos cárnicos al cual admiro y le tengo gran afecto me decía que buscaba colaboradores a los que les duela el negocio, así tendrán cuidado de las decisiones que toman y concuerdo con él.
Todo lo que hacemos, tanto colaboradores como las empresas emite un mensaje y es el reflejo de nuestro interior, la marca se forma de pequeñas acciones que hacemos a diario.