Seleccionar página
Durante un congreso de Dirección Estratégica una de las participantes realizó una pregunta que me pareció muy interesante —¿En qué momento debo de trabajar en mi marca empleadora?— preguntó Jessica, Directora General de una cadena de tiendas de ropa y accesorios con 5 años en el mercado. El expositor le contestó —»Todo el tiempo»—.
En ese momento su respuesta me llevó a la reflexión: ¿Qué pasaría si desde que iniciamos nuestra compañía trabajamos no sólo en la creación de la marca corporativa sino también en la atracción y retención del talento?.
—Recordemos que una marca no se construye de la noche a la mañana— prosiguió el expositor, nos explicó que la única forma de reducir costos significativos en los procesos de reclutamiento es trabajar en la atracción de talento que es el impulsor estratégico de una empresa.
Una forma muy eficiente de atraer talento afín a nuestras necesidades es mediante la construcción de una marca empleadora. Para construir una marca empleadora hay que saber lo que quieren y motiva a los colaboradores con talento para así poder crear una propuesta atractiva y alineada para ellos, y de ahí partir para la creación de una estrategia más adaptada y dirigida al talento que buscamos atraer y retener.
En la actualidad los colaboradores ya no sólo están valorando los temas de horarios, prestaciones, salarios o ubicación del centro de trabajo, también le están dando suma importancia al compromiso social de las compañías, mismo que está a prueba durante la pandemia, la forma en que las empresas afrontan interna y externamente la crisis económica y de salud del Covid19, el apoyo que reciben de sus empleadores en momentos de vulnerabilidad tanto personal como familiar y el mensaje que dan con cada una de sus decisiones, son variantes que toman un papel relevante a la hora de elegir la marca empleadora para ser contratados.
Algunas empresas que destacan por su marca empleadora son: Nestlé (una de las mejores calificadas  a nivel Latinoamérica con programas muy valorados en países como Colombia y Honduras por sus prestaciones), L’Oréal e Inditex son reconocidas por usar en su publicidad sus valores corporativos y así atraer al talento que necesitan, Starbucks le apuesta al fomento y formación como oferta de valor, Cisco a la flexibilidad, Affinity Petcare España contrata por afinidad. Vale la pena analizar sus programas de construcción de marca y empezar a construir  o definir la nuestra.
—»Lo que construye la marca no es el mensaje, es la experiencia que se vive con ella.»— Alex Pállete.
¡Sonríe!
Paty Vargas