En los procesos de reclutamiento a menudo escucho frases como: —»me gustaría trabajar en un ambiente de confianza», «estoy buscando una persona confiable para este puesto», «ocupo dedicarme a otras cosas, pero no encuentro a la persona a quien le pueda confiar esta responsabilidad», «busco una empresa donde confíen en mí y me dejen tomar decisiones»—
Curiosamente esta semana en el aeropuerto me tocó escuchar a un grupo de alemanes platicando, utilizaban algunas frases en español y otras en alemán, estaban comentando algo así como que en México no hay «Vertrauen» y que los líderes se sienten solos en su camino, que no tienen personas que entiendan su visión y trabajen a su ritmo con calidad.
Seguían mencionando mucho la palabra «Vertrauen», y no es que a mí me guste andar escuchando pláticas ajenas, pero estaba muy tentador seguir el hilo, (confieso que hasta usé el traductor de Google para entender mejor y busqué la palabra que mencionaron todo ese tiempo, resulta que el traductor me indicó que «Vertrauen» significa «Confianza».
Entonces aún más curiosa me di a la tarea de indagar más a fondo sobre el tema de la confianza y caí en cuenta que desde que nacemos confiamos, primero en nuestra mamá y luego en nosotros mismos por lo que la confianza es algo natural y está en el ADN del ser humano. Es por ello por lo que incluso en nuestras relaciones laborales la confianza juega un papel decisivo, sin ella es imposible construir una relación a largo plazo. La confianza es un pilar de la comunicación y la comunicación es la base de la administración de toda empresa, misma que está formada por personas que tienen que interactuar entre sí, entonces es bien conocido que cuando en un equipo de trabajo hay confianza los colaboradores se sienten más seguros, la comunicación fluye, la proactividad se vive y la motivación sube.
En el ámbito laboral en México tenemos tan arraigado que tener confianza es soltar sin dar supervisión que quizás debido a esto centralizamos la toma de decisiones. La confianza se construye cuando se comparten experiencias, se orienta a los colaboradores, se supervisa y se da Feedback sin ambigüedad. Construir un ambiente de confianza incluye que cada persona sea responsable de sus acciones, deberes y resultados y que estos resultados estén dirigidos a las metas generales de la empresa.
Todos necesitamos personas en quien confiar, está en nuestra naturaleza, pero la confianza se construye día a día con pequeñas y grandes acciones.
¡Sonríe!